DESARROLLO ECONOMICO
Cuando una nación no ha podido alcanzar su desarrollo económico, se dice que está en la face del subdesarrollo porque presenta las siguientes características:
1.- SISTEMAS EDUCATIVOS DEFICIENTES:
Las diversas disciplinas que integran el saber de todo ser humano es básico para cualquier país y cuando se carece ó los que existen son insuficientes, representa la causa principal, por lo cual un país no puede identificar fuentes de aprovechamiento.
2.- POLÍTICA DE CONTROL NATAL INSUFICIENTE.
3.- NO EXISTE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA.
4.- SISTEMAS ADMINISTRATIVOS INSUFICIENTES PARA MANEJAR PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO.
La administración pública y privada han logrado grandes avances, al poner en marcha la Reforma Administrativa, se busco mejora la eficiencia del sector público,partiendo de la premisa de que se requiere que los recursos sean cada vez mayores. Si no se canalizan a los diferentes planes y programas, con un pensamiento eminentemente administrativo,se creara una situación en el que el sector gubernamental no pueda cumplir con sus objetivos económicos en el detrimento de la mayoría.
5.- ALTO ÍNDICE DE INFLACIÓN.

Gerald Meier define al desarrollo económico como: Un proceso mediante el cual la renta nacional real de una economía aumenta durante un largo período de tiempo. Y si el ritmo de de desarrollo es superior al ritmo de crecimiento, de la población,la renta real,"per capita", aumentaría.
Las naciones que buscan alcanzar su desarrollo económico han tenido avances apoyados por la ONU, entre las cuales destacan los siguientes puntos:
1) Incremento en la esperanza de vida en las naciones en desarrollo.
2) Disminución de las tasas de mortalidad infantil.
3) Se logro el aumento en la inscripción de alumnos a la educación básica.
4) Se duplico el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento.
El banco Mundial es la primera fuente de financiamiento mediante prestamos, para el desarrollo de los recursos humanos y de la protección social, para los sectores más des protegidos y vulnerables de la población además de desarrollar otras actividades .
6.- EXPLOTADOR DE UN SOLO ARTÍCULO.
Un país que exporta solo un artículo o número limitados de ellos, se vuelve dependiente de los países importadores de esos productos, así como también de las fluctuaciones internaciones de precios. Tal es el caso del petróleo y de infinidad de materias primas.
7.- OTRAS FORMAS DE CLASIFACAR A LAS NACIONES.
Se dividen en:
*Capitalistas
*Socialistas
División complementaria: países del tercer mundo.
Otra clasificación de las naciones son:
*Países subdesarrollados.
*Países en vías de desarrollo.
*Países desarrollados.
8.- PAÍSES SUBDESARROLLADOS.
1) La política de Inversión basada en el multiplicador, no conviene aun país subdesarrollado. ya que el problema de estos que que carece de capital, la política de de inversión tiene numerosas dimenciones en un país en vías de desarrollo.
2) Política Agrícola.- El primer aspecto en al generalidad de esos países es la reforma agraria, puesto que es indudable que la posesion de la tierra, puede estimular el rendimiento y también motivar la inversión de capitales.
3) Política Monetaria.- Una de las tareas primordiales del un banco de Central de un país, sudesarollado es contribuir, la creación y funcionamiento de las estructuras bancarias sólidas.
4) Política Financiera.- En que el impuesto y el gasto público no tienen fines de coyuntura o sociales que se le asignan casi siempre a las economías evolucionadas.
5) Política de Cambios Exteriores.- Tienen como objetivo principal corregir las consecuencias e una especialización perjudicial y preparar la adaptación de la economía al comercio Internacional, facilitando así la diversificación y la formación de capital.
9.- CONTAMINACIÓN.
Los países que han alcanzado un alto índice de desarrollo se enfrentan aun nuevo problema, la Contaminación, que no por ser un problema reciente deja de tener indices alarmantes, en México se legislo para prevenir y controlar la contaminación ambiental, En este documento se establece lo que es licito, para la prevención y control de contaminación.
En el ser humano, enfermedad es sinónimo de improductividad y salud de productividad.
La contaminación por ruido es también preocupante, para nuestro país ya que implica graves afecciones al oído humano.
***BIBLIOGRAFÍA***
A.RodasCarpio,C.Rodas Arroyo. Economía Básica, México, Editorial Limusa, Mexico D.F.2011
Hola
ResponderEliminarMe parece un excelente trabajo
Saludos
hola: super bien u inormacion bastante completa, muy buen trabajo
ResponderEliminarHOLA: GABY tu blog esta muy bonito los colores que pones de fondo..La información muy digerible junto con las imágenes excelente buen trabajo
ResponderEliminarExcelente trabajo, tienes 10 de cal.
ResponderEliminar