INFLACIÓN
*Desde el punto de vista de la producción "es el desequilibrio entre la oferta y la demanda de mercancias y servicios alza de precio"
TIPOS DE INFLACIÓN
*LATENTE: Aumentar impuestos a alimentos procesados o medicinas.
*ABIERTA: El aumento a la gasolina mensualidades.
*AUTOGENERADA: Aumento de la demanda de una determinada mercancia
*REPRIMIDA: Control de precios por la SHCP
*HIPERINFLACIÓN: Aumento acelerado de los precios
*IMPORTADA: Importación de mercancias de países de inflación
*ESTANFLACIÓN: Aumento de inflación y desempleo.
CAUSAS DE LA INFLACIÓN
*INTERNAS:
-Emisión excesiva de papel moneda.
-Oferta insuficiente de productos agropecuarios en relación con la demanda.
- Oferta insuficiente de mercancias industrializadas
*EXTERNAS
- Importación excesiva de mercancías a precios altos.
-Afluencia: excesiva de capitales externos
-Exportación excesiva de productos que incrementa de entrada de divisas
-Especulación y acaparamiento.
-Excesivo servicio de la deuda externa
ENFOQUES PARA EXPLICAR LA INFLACIÓN
*ESTRUCTURALISTA: Elaborado por la CEPAL, es producto de la propiedad privada
*DE AUMENTO DE COSTOS: El incremento de los costos de producción; aumenta los precios.
* DEL AUMENTO DE LA DEMANDA O MONETARISTA: Milton Friedman, es un proceso monetario que se sustenta en la tesoreria cuantitativa del dinero, actualizada por Irving Fisher.
MV= PT P= MV/ T
M= Masa monetaria, cantidad de dinero de todo tipo (oro, plata, divisas, billetes, moneda extranjera)
V=Velocidad con que se gasta el dinero.
P= Precio unitario de los bienes y servicios
T= Volúmen físico de bienes y servicios.
VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR LA INFLACIÓN
*POR EXCESO DE DEMANDA:
-Mayores emisiones de dinero por BANXICO.
-Desahorro.
-Crédito bancario
-Ingreso de divisas.
-Velocidad del dinero
*POR AUMENTO DE COSTOS
MEDIDAS PARA CONTRARESTAR LA INFLACIÓN
- Política fiscal
- Aumento de impuestos
- Control de precios
- Dsiminución de gasto público
- Medidas monetarias
- Fomentar el ahorro de los bancos
- Analizar el crédito a actividades productivas.
- Aumento de operaciones, del mercado de dinero
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
*Aumento general de precios
*Descenso de poder adquisitivo de la población
*Disminución de la capacidad de ahorro.
* Dsiminución de las ventas de las empresas.
* Beneficios para los comerciantes
* Devaluación de la moneda.
REVALUACIÓN
Disminución de la cantidad de unidades monetarias de un país debería pagar para adquirir una moneda extranjera.
OBJETIVOS DE LA REVALUACIÓN
*Disminuir la entrada de capitales
*Favorecer la colocación de capitales en el exterior
La revaluacóon se utiliza poco y se ralizan cuando un país tiene un superávit. de capital o ejercer presión politica y económica hacia otros países.
DEVALUACIÓN
Es el incremento de la cantidad de moneda nacional que se debe pagar para obtener una moneda extranjera.
CAUSAS DE LA DEVALUACIÓN
* INTERNA: Cuando aumentan los precios de bienes y servicios, el dinero disminuye su poder adquisitivo
*EXTERNA: Se manifiesta cuando las autoridades monetarias de un país deciden disminuir el valor de la moneda nacional
EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN
- Disminución de la importaciones
- Auemnto de la exportaciones y de el sector servicios
-Disminuye el contrabando
-Aumento del turismo
-Aumento de la deuda pública y privada.
BIBLIOGRAFIA
Economia Básica, Ed LIMUSA, Noriega, 2009, p 119-129 t.
hola:muy bien resumida m gustaron las imagenes
ResponderEliminarHola Gaby:
ResponderEliminarEsta muy completo y resumido, Felicidades.
Hola
ResponderEliminarEl trabajo me parece muy bien, saludos
EXCELENTE TRABAJO GABY MUY COLORIDO, LA INFORMACION CONRETA Y CLARA, LAS IMAGENES BUENAS SOLO EL TIPO DE LETRA PARA MI OPINION QUE FUESE MAS GRANDE, SALUDOS ABRAHAM ESCUDERO
ResponderEliminarBuen trabajo, procura usar esquemas, tablas o diagramas para reforzar la informacion, considero que falto un pocmas de informacion. tienes 8 de cal.
ResponderEliminar